Inicio / Boletín (Incluye Imágen Radar) / Quiénes somos

El SIATA – El Sistema de Alerta Temprana Ambiental del Municipio de Medellín y el área Metropolitana es un proyecto de la Alcaldía de Medellín y el área Metropolitana del Valle de Aburrá. Constituye una de las principales estrategias de gestión del riesgo con las que cuenta el Sistema Municipal para la Prevención y Atención de Desastres-SIMPAD.
Buscamos alertar de manera oportuna a la comunidad sobre la posibilidad de ocurrencia de un evento que pueda generar una situación de emergencia y reducir los impactos de los fenómenos mediante la implementación de medidas de respuesta ante un desastre inminente.
Esto se logra mediante el monitoreo, el pronóstico, la generación de alertas y la actualización de los planes de emergencia.


MONITOREO

A partir del Monitoreo constante y confiable de las variables atmosféricas, las cuencas y las laderas de la ciudad a través de la Red Pluviométrica, Red Meteorológica, Red de Sensores de Nivel, Red de Humedad del suelo y Red Acelerográfica, se emiten alertas certeras a la comunidad, basadas siempre en datos e información fidedigna.
Las estaciones que componen las redes están distribuidas a lo largo y ancho del Valle de Aburrá y están bajo un estricto proceso de de calibración, mantenimiento correctivo y preventivo que garantiza su funcionamiento constante.
Con el conocimiento del comportamiento de las lluvias, la temperatura, la humedad relativa del ambiente, la dirección y velocidad del viento, el nivel de las quebradas y el nivel de saturación del suelo, se pueden generar alertas mucho más confiables para la comunidad. El principio de comunicación que opera para las estaciones es el mismo para las tres redes. Una comunicación en tiempo real tipo GPRS garantiza el flujo constante de información desde las estaciones hasta nuestro servidor. Las estaciones envían cada 5 minutos la información concerniente a las variables que monitorean, de esta forma en la Torre SIATA tenemos información confiable y certera cada 5 minutos de las condiciones hidro-atmosféricas de la ciudad.
Con la integración de las tres redes anteriores, buscamos alertar de manera oportuna a la comunidad ante la posible ocurrencia de un evento que pueda generar una emergencia.


Red Hidro-meteorológica

La Red está conformada por 58 estaciones pluviométricas, 10 de las cuales monitorean además variables meteorológicas. A través de un sistema GPRS las estaciones se comunican cada cinco minutos con la Torre SIATA y de ésta forma la información es entregada oportunamente a la comunidad a través de nuestra plataforma web y las herramientas con las que contamos (Twitter y SMS) para diseminar la información.


Red de Sensores de Nivel

Compuesta por 10 estaciones de nivel tipo radar, ubicadas sobre las principales quebradas de la ciudad. Esta tecnología permite conocer las fluctuaciones de los niveles de las quebradas y las cuencas principales y críticas de la ciudad de Medellín y el área Metropolitana. Hasta el momento se han instalado 2 de estas estaciones (Sobre el Río Medellín en el Aula Ambiental/Paseo del Río; y sobre la quebrada La Hueso en la estación Floresta del Metro de Medellín).


Red de Humedad del Suelo

Estará conformada por 30 sensores de humedad que se ubicaran en las laderas de la ciudad, éstos indicaran el nivel de saturación de los suelos y determinaran, bajo estudios y modelos hidrológicos en los cuales se está trabajando, si las laderas pueden o no recibir más agua, y que situaciones se pueden desencadenar bajo fuertes lluvias. En estos momento estudio técnico.


Otras Redes

Adicional a las 3 redes principales, el Sistema se consolida como un centro de monitoreo, no sólo de variables atmosféricas, sino también de variables medio ambientales, pues también se opera la Red Acelerográfica de Medellín y la Red de Calidad de Aire del área Metropolitana.
La Red Acelerográfica de la ciudad de Medellín - RAM y del área Metropolitana - RAVA fueron instaladas por el Grupo de Sismología de Medellín. La Red Acelerográfica del Valle de Aburrá- RAVA inicia en el año 2000 con un proyecto de microzonificación sísmica del área Metropolitana, que permitió instalar equipos en Bello e Itagüi. En 2008 se plantea el proyecto para zonificar los demás municipios que quedaron faltando (Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Copacabana, Girardota y Barbosa). En total son alrededor de 30 equipos entre las dos redes RAM y RAVA, las que opera conjuntamente el SIATA.


PRONÓSTICO

En el SIATA estamos trabajando en la implementación de un modelo de pronóstico atmosférico y un modelo de respuesta hidrológica de la cuenca del Valle de Aburrá, con el fin de garantizar un modelo de predicción acorde a las condiciones propias de nuestra topografía. El Radar que se instalará en los próximos meses en Santa Elena, será clave para los procesos de modelación y predicción que desarrollamos para servicio de la comunidad.


RADAR

El Radar que operará el Sistema de Alerta Temprana, será el primero en su clase en instalarse en el país. Gracias a un gigantesco esfuerzo del área Metropolitana del Valle de Aburrá el Radar Tipo C se encargará de hacer un barrido general del valle y obtener información concerniente a las nubes y su composición. De ésta forma el modelo en el que se está trabajando será alimentado con los datos que arroje el radar. Medellín es ciudad pionera en Colombia y en Latinoamérica al consolidar un Sistema de Alerta Temprana con las condiciones técnicas que posibilitan un trabajo de alta calidad.


GENERACIÓN DE ALERTAS

Actualmente se generan alertas a la comunidad a través de tres portales diferentes:
Twitter: Síganos en @siatamedellin para que las Alertas del SIATA le lleguen directamente a su celular. Si tiene dudas, comentarios o sugerencias con gusto las atenderemos por este medio.
Página Web: Generamos un reporte automático cada cinco minutos de lluvias en el Valle de Aburrá, además ofrecemos información concerniente a los acumulados de lluvia de las ultimas 3, 24 y 72 horas.
Correo Electrónico: Si desea recibir vía correo electrónico el acumulado de lluvias e información mucho más detallada escríbanos a contacto@siata.gov.co y con gusto lo incluiremos en nuestra base de datos.


EQUIPO DE TRABAJO